

Motor del tractor John Deere 7225J
13 de mayo de 2025
Excavadora Volvo-EC250
28 de mayo de 2025Ensayos para análisis de fluidos ALS
Alcances dirigidos y ámbitos de actuación
Los programas de análisis de ALS abarcan alcances específicos para compartimentos fundamentales de equipos, como:
- Sistemas hidráulicos
- Transmisiones
- Motores
- Diferenciales
- Sistemas diésel
- Sistemas de refrigeración
En todos los alcances, buscamos evaluar tres pilares esenciales: desgaste de componentes, condición del fluido y contaminación externa.
Principales ensayos de análisis de fluidos
Evaluación de desgaste
Análisis enfocados en identificar y cuantificar partículas metálicas generadas por el desgaste de componentes internos de los equipos.
Esto permite diagnosticar tempranamente procesos de fricción, corrosión o fatiga, apoyando intervenciones correctivas antes de que ocurran daños críticos. Basado en:
- Espectrometría de emisión por plasma (ICP – 22 elementos)
Proporciona una lectura detallada de 22 elementos como hierro, cadmio, cobre y aluminio, abarcando desgastes por fricción y corrosión, aditivos y contaminantes, con alto grado de sensibilidad y precisión.
- Índice de Cuantificación de Partículas (PQi))
Cuantifica partículas metálicas ferrosas mayores, útil para identificar fallas más graves en etapas iniciales.
- Ferrografía analítica
Analiza la forma y tipo de partículas metálicas para determinar el origen, tipo y severidad del desgaste.
Condición del fluido lubricante
Evaluamos el estado físico-químico del fluido, verificando su capacidad de lubricación y protección de los sistemas.
Monitorear la viscosidad, degradación térmica y presencia de contaminantes es esencial para asegurar el rendimiento de los activos y evitar pérdidas prematuras de eficiencia. La medición puede incluir:
- Viscosidad cinemática
Verifica si el aceite mantiene su propiedad fundamental: la capacidad de formar una película lubricante. Las alteraciones indican degradación o contaminación.
- Análisis de densidad del aceite
Cuando está fuera de parámetros, la densidad puede indicar presencia de agua, combustible u oxidación. Esta prueba también afecta cálculos de viscosidad y desempeño hidráulico.
- Análisis infrarrojo (FTIR)
Identifica compuestos resultantes de la degradación térmica o de la combustión, como oxidación, hollín, productos de nitración y sulfatación.
- TAN (Número de Acidez Total)
Mide la concentración de acidez acumulada en el aceite, indicando procesos de oxidación y degradación térmica.
- TBN (Número de Basicidad Total)
Evalúa la reserva alcalina del aceite, fundamental para neutralizar ácidos generados durante la operación del motor.
- Análisis visual (apariencia)
Inspección que detecta separación de fases, formación de lodos, emulsiones o cambios de coloración, lo cual puede indicar contaminación o degradación acelerada.
Contaminación externa
Monitoreo de la presencia de agentes contaminantes, como agua, partículas sólidas o combustible, que pueden comprometer el funcionamiento del sistema.
Detectar estas contaminaciones permite actuar rápidamente para mitigar riesgos de desgaste acelerado, fallas operativas y paradas no programadas. Para ello, se utilizan:
- Contenido de agua
La presencia de contaminación por agua puede generar emulsiones, acelerar la oxidación y comprometer aditivos. Es esencial monitorearlo en ambientes húmedos o propensos a la condensación.
- Conteo de partículas (ISO 4406)
Mide el nivel de limpieza del fluido. Es crucial en sistemas hidráulicos donde las partículas pueden trabar válvulas y dañar bombas.
- Dilución de combustible por cromatografía de gases
Reemplaza el antiguo ensayo de punto de inflamación. Este método cuantitativo mide la concentración real de diésel en el aceite (0 a 10%) y ayuda a identificar fallas en el sistema de inyección o exceso de combustible en el cilindro.
Análisis de sistemas de refrigeración
Evaluación completa del fluido refrigerante, incluyendo parámetros como pH, conductividad, contenido de nitrito y de glicol. Estas propiedades garantizan la protección térmica del motor y sistemas auxiliares, previniendo corrosión, cavitación y fallas por sobrecalentamiento o congelación.
- pH y conductividad
Indican el equilibrio químico y la presencia de contaminantes o reacciones internas. Un pH fuera del rango ideal favorece la corrosión.
- Contenido de nitrito
Protege superficies metálicas contra cavitación y corrosión. Su ausencia puede estar relacionada con la formulación, pero cambios bruscos indican necesidad de intervención.
- Contenido de glicol
Esencial para mantener el punto de congelación y ebullición adecuados.
Análisis de aislantes eléctricos Verificar la disponibilidad del ensayo en la región.
Evaluaciones de laboratorio para monitorear el desempeño e integridad de aceites aislantes utilizados en transformadores y otros equipos eléctricos.
Estos análisis son fundamentales para detectar fallas internas, degradación del fluido y presencia de sustancias tóxicas, garantizando la seguridad operativa y el cumplimiento ambiental.
- Contenido de PCB (Bifenilos Policlorados)
Detecta la presencia de esta sustancia tóxica cuyo uso está restringido por normativas ambientales.
- Análisis físico-químicos
Evaluación de acidez, rigidez dieléctrica, factor de pérdidas y contenido de agua en aceites aislantes.
- Cromatografía de gases disueltos (DGA)
Identifica fallas internas en transformadores mediante el análisis de gases disueltos en el aceite. Es esencial para el mantenimiento predictivo en sistemas eléctricos.
¿Por qué estos análisis de fluidos son indispensables?
Al realizar estos análisis, el responsable de mantenimiento puede anticiparse a fallas y planificar paradas estratégicamente, evitar cambios innecesarios de fluido y monitorear la salud de los activos con base en datos confiables.
Más que detectar problemas, ALS entrega recomendaciones claras y aplicables, transformando informes técnicos en acciones prácticas para proteger el rendimiento de la operación. Todo esto con diferenciales como:
- Alcance integral por compartimento y aplicación
- Informes con interpretaciones y orientaciones técnicas
- Presencia global, con laboratorios propios
- Tecnología de punta y metodologías estandarizadas
De esta forma, el análisis de fluidos realizado por ALS es un componente esencial en la estrategia de confiabilidad operativa. Con una visión integrada, tecnología avanzada y experiencia técnica, ayudamos a las empresas a transformar datos de laboratorio en decisiones más eficientes, económicas y seguras.
Para saber más o solicitar un plan de análisis para su empresa, contacte con nuestros especialistas!