

Reductor Mausa RDC 1.5000
5 de enero de 2023
Mantenimiento predictivo
21 de marzo de 2023Mantenimiento Predictivo x Mantenimiento Preventivo

Para lograr el éxito en una empresa del sector industrial, es fundamental mantener al día el mantenimiento de equipos y maquinarias, así como realizar análisis de aceite.
Entre los tipos de mantenimiento más comunes se encuentran el mantenimiento preventivo y el mantenimiento predictivo. Aunque sus nombres son similares, sus objetivos son notablemente diferentes.
Para un gestor o propietario de empresa, resulta esencial comprender cada tipo de mantenimiento y sus particularidades.
Tipos de mantenimiento
Mantenimiento detectivo
El mantenimiento detectivo consiste en métodos orientados a garantizar la seguridad y productividad de los equipos e instalaciones.
Este tipo de mantenimiento busca asegurar la viabilidad a largo plazo de los equipos, contribuyendo así a su óptimo funcionamiento.
Aunque comparte ciertos objetivos con el mantenimiento predictivo —como veremos más adelante—, el mantenimiento detectivo tiene como propósito principal identificar indicios ocultos que podrían derivar en una falla.
Entre las herramientas utilizadas en este tipo de mantenimiento se incluyen: inspecciones vehiculares anuales, detectores de humo y gas, pruebas en válvulas de todo tipo, inspección de mallas de control de dispositivos de seguridad, bombas contra incendios, hornos y calderas, relés de protección y equipos eléctricos.
Durante los procedimientos, los especialistas realizan las verificaciones mientras el sistema permanece operativo.
Este enfoque permite detectar fallas ocultas y corregirlas sin necesidad de interrupciones, lo cual mantiene la continuidad operativa del sistema.
Entre sus ventajas destacan: prolongación de la vida útil de los equipos, mejora de la seguridad, reducción de costos en reparaciones, y mayor control de los materiales.
Mantenimiento correctivo
El mantenimiento correctivo se aplica cuando ya existen desgastes o fallos en los equipos, procediendo a la sustitución de piezas o componentes afectados.
Este conjunto de procedimientos tiene como objetivo corregir, restaurar y recuperar la capacidad operativa de una instalación o equipo que ha sufrido alteraciones en su funcionamiento.
Se trata de una técnica de gestión reactiva, que espera a que se produzca una falla para ejecutar la intervención correspondiente.
Este tipo de mantenimiento suele implicar los mayores costos, debido a factores como: prolongado tiempo de inactividad, alto costo de almacenamiento de repuestos y baja disponibilidad de producción.
Mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo busca prever fallas, programando reparaciones o reacondicionamientos de máquinas.
Esta estrategia reduce la probabilidad de averías o degradación de los servicios.
Se trata de una intervención planificada y programada antes de la posible aparición de una falla.
Incluye procedimientos como lubricaciones periódicas, revisiones sistemáticas, planes de calibración y verificación de instrumentos, inspección de equipos y seguimientos conforme a historiales o recomendaciones del fabricante.
Mantenimiento predictivo
El mantenimiento predictivo es una metodología o filosofía empresarial basada en el estado real del equipo.
La predictiva monitorea periódicamente las máquinas, basándose en el análisis de datos recopilados mediante monitoreo o inspecciones de campo. El objetivo principal del mantenimiento predictivo es revisar puntualmente los equipos para anticipar posibles problemas que podrían generar mayores costos por mantenimiento correctivo.
Este tipo de mantenimiento indica las condiciones reales de funcionamiento del equipo basándose en datos sobre el desgaste o el proceso de degradación. Este procedimiento predice la vida útil de los componentes y las condiciones para que este tiempo sea mejor aprovechado por el usuario.
El mantenimiento predictivo tiene como objetivo eliminar el desmontaje innecesario para inspección, evitar que los daños se agraven, aumentar la confianza en el rendimiento de un equipo o línea de producción y reducir el trabajo de emergencia no planificado.
¿Cuál es el mejor tipo de mantenimiento?
Ahora que conoce los distintos tipos de mantenimiento, probablemente se pregunte cuál ofrece mejores resultados. Entre el mantenimiento preventivo y el predictivo, este último ofrece mayores ventajas.
El mantenimiento predictivo permite anticipar la necesidad de intervenir en piezas y equipos, evitar reemplazos innecesarios, prevenir paradas operativas, aumentar la disponibilidad de maquinaria, reducir costos, incrementar la confianza en el rendimiento de flotas y equipos, y aprovechar al máximo la vida útil de los componentes.
Métodos del mantenimiento predictivo
Análisis de fluidos
Este método promueve el uso eficiente de lubricantes y permite corregir defectos a tiempo. El monitoreo indica el momento adecuado para cambiar o renovar los aceites.
Se realiza mediante técnicas de laboratorio que analizan partículas sólidas generadas por fricción, mezcladas en los aceites.
Se evalúan propiedades como: viscosidad, acidez, alcalinidad, punto de inflamación y congelación, así como residuos de carbono, partículas metálicas y agua.
Análisis estructural
Detecta fisuras, grietas o burbujas en equipos y componentes, utilizando técnicas como ecografía, gamagrafía, interferometría holográfica, radiografía y ultrasonografía.
Los datos se recogen periódicamente y son analizados por técnicos para optimizar la gestión predictiva.
La frecuencia de análisis depende de la cantidad de equipos monitoreados, puntos de medición, tiempo de uso, perfil estratégico de las máquinas y recursos disponibles.
Análisis del estado de superficies
Evalúa el desgaste por fricción mediante inspección visual, lentes de aumento o técnicas profesionales como endoscopía, estroboscopía, holografía, moldes e impresiones.
Estudio de vibraciones
Durante el funcionamiento, las máquinas generan vibraciones que pueden causar desgaste. Analizar su evolución proporciona información sobre el estado del equipo.
Para ello, se emplean analizadores de vibraciones —equipos portátiles o fijos— que detectan fallas como engranajes defectuosos, acoplamientos desalineados o lubricación inadecuada.
Mantenimiento predictivo y análisis de aceite
Como se mencionó anteriormente, el análisis de aceite es una de las herramientas más relevantes del mantenimiento predictivo.
Permite identificar y anticipar errores, evitando afectar el rendimiento o la calidad del producto.
Los beneficios incluyen: ampliación de la vida útil de componentes, reducción de gastos en repuestos y mano de obra, y eliminación de cambios de aceite innecesarios.
Tipos de análisis de aceite:
Análisis de contaminación: detecta sustancias como polvo, residuos metálicos o productos de reacción química.
Espectrometría: identifica elementos químicos en el lubricante, útil para detectar desgastes o aditivos.
Análisis fisicoquímico: mide propiedades como viscosidad, acidez, basicidad y oxidación.
Ferrografía: aunque no es propiamente un análisis de aceite, evalúa el desgaste a través de las partículas presentes.
Estos procedimientos permiten anticiparse a fallas, evitar paradas innecesarias, programar intervenciones y mantener la disponibilidad operativa del equipo.
Mantenimiento predictivo y reducción de costos
Para prolongar la vida útil del equipamiento y reducir gastos, el mantenimiento predictivo es una herramienta clave.
Exige un trabajo riguroso de recolección y análisis de datos sobre los equipos monitoreados.
Su enfoque está centrado en la reducción de costos y en la mayor disponibilidad operativa. Herramientas como el análisis de aceite ayudan a detectar anormalidades, desgastes y contaminantes en componentes.
Así, es posible actuar antes de que los daños se agraven, evitando pérdidas económicas para la empresa.
Conclusión
Cada tipo de mantenimiento cumple una función específica. El mantenimiento predictivo permite anticipar necesidades, evitar interrupciones operativas, reducir costos y mejorar la eficiencia.
Conocer sus objetivos y procesos permite aprovechar mejor los recursos disponibles y prolongar la vida útil de los equipos, mejorando la productividad, seguridad y confiabilidad del servicio.
Reduzca los costos de su empresa con mantenimiento predictivo. Consulte con un especialista de ALS.