• Portugués, Brasil
  • Inglés
MarcaMundoALS-bco-01
  • Sobre
    • Conozca la ALS
  • Materiales de estudio
    • Artículos
    • Estudios de caso
    • Descargar materiales
  • Cursos y Entrenamiento
  • Contacto
  • S360
    • Tutorial
    • Acceso al sistema
    • API para Programadores
  • Acceso
    • Ingrasar
    • Registrarse
✕
  • Sobre
    • Conozca la ALS
  • Materiales de estudio
    • Artículos
    • Estudios de caso
    • Descargar materiales
  • Cursos y Entrenamiento
  • Contacto
  • S360
    • Tutorial
    • Acceso al sistema
    • API para Programadores
  • Acceso
    • Ingrasar
    • Registrarse
✕
MarcaMundoALS
  • Sobre
    • Conozca la ALS
  • Materiales de estudio
    • Artículos
    • Estudios de caso
    • Descargar materiales
  • Cursos y Entrenamiento
  • Contacto
  • S360
    • Tutorial
    • Acceso al sistema
    • API para Programadores
  • Acceso
    • Ingrasar
    • Registrarse
✕
  • Sobre
    • Conozca la ALS
  • Materiales de estudio
    • Artículos
    • Estudios de caso
    • Descargar materiales
  • Cursos y Entrenamiento
  • Contacto
  • S360
    • Tutorial
    • Acceso al sistema
    • API para Programadores
  • Acceso
    • Ingrasar
    • Registrarse
✕
Prueba Ruler: conozca todo sobre este ensayo
14 de diciembre de 2022
Cómo reducir el tiempo de parada de los equipos
27 de diciembre de 2022
Artículo

Selección de activos en los servicios de análisis de aceite

Published by Ana Alberti on 23 de diciembre de 2022
Categories
  • Artículo
Tags
  • Gestión de activos

El análisis de todos los activos lubricados dentro de un proceso resulta impracticable, y algunos datos probablemente tendrán poco valor. Sin embargo, seleccionar qué activos deben ser analizados para un programa de análisis de aceite puede ser una tarea compleja. 

Con un enfoque directo mediante auditoría, es posible establecer una lista razonable. Dicha auditoría debe considerar cuatro factores clave: criticidad, ambiente, seguridad y costo. 

Todo activo que sea crítico para la operación general debe ser analizado; es decir, cualquier activo cuya ralentización o parada provoque un efecto en cadena sobre el resto de las operaciones. Incluso aquellos activos que están duplicados, pero cuya salida es necesaria de forma continua, deben ser considerados. 

Todo activo que opere en un entorno contaminado ya sea por humedad, partículas o ambos, es un candidato fuerte para el análisis. Incluso los sistemas equipados con filtros y respiradores no están exentos, ya que estos dispositivos de protección pueden fallar inesperadamente. 

Todo activo cuya falla pueda ocasionar daños a personas también debe ser objeto de análisis. Por ejemplo, un sistema de retención en una cinta transportadora o los controles de velocidad de un sistema hidráulico. Si la falla del activo en sí puede causar lesiones, y esto puede mitigarse mediante un adecuado estado del fluido, entonces dicho activo debe ser analizado. 

Todo activo cuya falla o pérdida de funcionalidad implique un costo significativo —ya sea por tiempo de inactividad, piezas o mano de obra— debe ser incluido en el programa. En algunos casos, la dificultad del acceso o la distancia del equipo puede justificar por sí sola la toma de muestras. Activos que presentan fallas de bajo costo, pero recurrentes también pueden ser considerados. 

Selección de activos 

Se debe considerar el análisis en activos que operan bajo una filosofía de mantenimiento reactivo, como motores eléctricos lubricados con aceite o bombas centrífugas que fallan por desgaste repentino. 

Es necesario evaluar la conveniencia del análisis en activos pequeños y confiables, en los que la extracción de una muestra implique una reposición de aceite o prácticamente un drenaje completo. Puede hacerse una concesión similar en activos confiables que tienen drenajes de aceite regulares, pero cuyo análisis resulta difícil. 

Por ejemplo, cajas de engranajes de torres de enfriamiento que requieren parada para acceder. 

El valor del análisis de aceite no reside necesariamente en prevenir una falla de forma directa, sino en reducir su severidad. A fin de cuentas, el fluido siempre se degradará con el tiempo y, por lo tanto, debe ser monitoreado para asegurar que esto ocurra de manera predecible, permitiendo así realizar un recambio o acondicionamiento adecuado. 

La contaminación y el desgaste siempre estarán presentes, pero solo se deben tomar acciones cuando se detecta una tendencia anormal o se supera un límite establecido. Por ello, las muestras deben tomarse con una frecuencia que permita detectar tales cambios. 

Los activos que presenten fallas repetidas entre intervalos de muestreo deben ser analizados con mayor frecuencia, mientras que aquellos que alcanzan sus intervalos de drenaje o reconstrucción sin inconvenientes pueden ser muestreados con menor frecuencia, e incluso no ser incluidos en el programa. El objetivo de cualquier herramienta es ser utilizada cuando y donde resulte efectiva. 

El establecimiento de una lista adecuada de activos garantiza que el análisis de aceite se aplique de manera eficaz y eficiente, contribuyendo así a mejorar la confiabilidad operativa. 

Autor: Evan Zabawsk 

Compartir:

Artículos Relacionados

Frequência de coleta ideal
3 de septiembre de 2025

Frecuencia ideal de muestreo


Lea mas
4 de junio de 2025

Cuadro de causas y efectos


Lea mas
3 de junio de 2025

S360: Tecnología que genera eficiencia en el mantenimiento


Lea mas

ALS Oil & Lubricants Chile

Hnos Carrera Pinto 159, Colina
Región Metropolitana

Envíanos un mensaje

ALS Oil & Lubricants México

Calle Chicle, 134, Iztacalco, Mexico City 08400, MX

Envíanos un mensaje

  • Português (Portugués, Brasil)
  • Español
  • English (Inglés)

Política de qualidade | Politica de Calidad | Quality Policy © MundoALS - 2023

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

  • Português (Portugués, Brasil)
  • Español
  • English (Inglés)