• Portugués, Brasil
  • Inglés
MarcaMundoALS-bco-01
  • Sobre
    • Conozca la ALS
  • Materiales de estudio
    • Artículos
    • Estudios de caso
    • Descargar materiales
  • Cursos y Entrenamiento
  • Contacto
  • S360
    • Tutorial
    • Acceso al sistema
    • API para Programadores
  • Acceso
    • Ingrasar
    • Registrarse
✕
  • Sobre
    • Conozca la ALS
  • Materiales de estudio
    • Artículos
    • Estudios de caso
    • Descargar materiales
  • Cursos y Entrenamiento
  • Contacto
  • S360
    • Tutorial
    • Acceso al sistema
    • API para Programadores
  • Acceso
    • Ingrasar
    • Registrarse
✕
MarcaMundoALS
  • Sobre
    • Conozca la ALS
  • Materiales de estudio
    • Artículos
    • Estudios de caso
    • Descargar materiales
  • Cursos y Entrenamiento
  • Contacto
  • S360
    • Tutorial
    • Acceso al sistema
    • API para Programadores
  • Acceso
    • Ingrasar
    • Registrarse
✕
  • Sobre
    • Conozca la ALS
  • Materiales de estudio
    • Artículos
    • Estudios de caso
    • Descargar materiales
  • Cursos y Entrenamiento
  • Contacto
  • S360
    • Tutorial
    • Acceso al sistema
    • API para Programadores
  • Acceso
    • Ingrasar
    • Registrarse
✕
Construcción | Motor Niveladora CAT 140K
6 de marzo de 2024
Motor cosechadora New Holland CR 7.90
26 de junio de 2024
Artículo

Análisis de aceite: cómo detectar contaminantes

Published by Tarcísio Baroni on 17 de junio de 2024
Categories
  • Artículo
Tags
  • Análises

Hemos hablado mucho sobre mantenimiento predictivo aquí. Todos los equipos y componentes industriales están sujetos a fallos incluso antes del tiempo previsto en los parámetros de diseño. 

 Esto suele ocurrir por razones externas, como el polvo, la lluvia, el sol, la contaminación del entorno y del proceso de la fábrica, etc.  

Con el cuidado adecuado, es perfectamente posible que los equipos tengan una vida útil más allá de la estipulada por el fabricante. 

Para identificar la vida útil real e identificar el desgaste, la opción más segura y precisa es el mantenimiento predictivo. Con este procedimiento las empresas podrán ahorrar tiempo y recursos, al fin y al cabo, se evitan sustituciones innecesarias de piezas y componentes que pueden estar en buen estado, independientemente del tiempo de uso. Una de las herramientas de mantenimiento predictivo más efectivas es el análisis de aceite. 

Análisis de aceite: ¿qué es? 

El análisis de aceite permite realizar evaluaciones de laboratorio rápidas y precisas del aceite lubricante utilizado en los equipos. Con esta herramienta de mantenimiento predictivo, realizada en laboratorio, es posible detectar tanto el desgaste de las partes móviles de los equipos como la presencia de sustancias contaminantes. 

 Se analizan muestras de aceite y, solo en ALS Oil & Lubricants, los resultados se consolidarán en 24 horas. 

Existen varios tipos de técnicas de laboratorio que se aplican al análisis de aceite. Dado que esta publicación se centra en los métodos de detección de contaminantes, aquí describiremos la ferrografía y la espectrofotometría. 

• Análisis de aceite: ferrografía 

La ferrografía es una técnica de mantenimiento predictivo que analiza las partículas presentes en los lubricantes para identificar el grado y el motivo del desgaste de las máquinas y equipos. 

 La identificación se realiza a través de la morfología (es decir, la forma del lubricante), apariencia, color, tamaño de partícula, viscosidad, opacidad y otras características. 

No te dejes engañar. A pesar de su nombre, la ferrografía no solo trabaja con sustancias y partículas ferrosas. 

 De hecho, este método de análisis de aceite trata con aleaciones ferrosas (acero, fundición, acero inoxidable y acero), compuestos ferrosos (minerales) y aleaciones no ferrosas (aluminio, bronce, cromo, níquel, plata, entre otros), además de materiales y sustancias como tierra, arena, caucho, etc. 

• Análisis de aceite: espectrofotometría 

La espectrofotometría es una técnica de mantenimiento predictivo que permite la identificación de sustancias químicas contaminantes en el aceite lubricante. Todo esto es posible porque el aceite analizado pasa por un proceso de combustión y, en consecuencia, se desintegra atómicamente.  

El objetivo de esta técnica es identificar con mayor precisión el desgaste y la contaminación presentes en los fluidos. 

La espectrofotometría es una técnica ampliamente utilizada en investigación y control de calidad en diversas especialidades como la farmacéutica, la alimentaria, la química fina e incluso la astronomía. 

 Para cada área de aplicación hay un conjunto específico de accesorios y procedimientos. 

En el mantenimiento predictivo se utiliza para identificar los elementos químicos del aceite lubricante. Todo esto es posible porque el aceite analizado pasa por un proceso de vaporización a temperaturas extremadamente altas (miles de grados). Con esto las sustancias se “desintegran” hasta su nivel atómico.  

Elementos como Hierro, Cromo, Aluminio, Cobre, Plomo, Estaño y otros utilizados en aleaciones metálicas permiten evaluar el desgaste de los componentes.  

Otros como el Calcio, Fósforo, Zinc y otros están asociados con aditivos. Y todavía tenemos Silicio, Potasio, Sodio, etc. que nos ayudan a estudiar los contaminantes presentes en los fluidos. 

La espectrofotometría se basa en el principio de que la intensidad del color es una medida de la cantidad de un material en solución. Otro principio que debemos considerar es la cantidad de luz que absorbe cada sustancia. Y así es como funciona la espectrofotometría.  

Utilizando un dispositivo llamado espectrofotómetro, el equipo de ALS mide y compara la cantidad de luz que absorbe una sustancia. Así, el análisis de aceite puede proporcionar una lectura tanto cuantitativa como cualitativa, para identificar, a partir de la interacción de la luz, la concentración de las sustancias. 

Los elementos químicos emiten luz con su propio color (espectro electromagnético) y así es como se identifican. La intensidad de esta luz está relacionada con la cantidad del elemento químico en la muestra.  

En ALS preferimos la espectrometría de emisión atómica para realizar este trabajo ya que permite rangos y distinciones mucho mejores en cuanto a desgaste y contaminación que otras técnicas espectrométricas (absorción, rayos X y otras). 

Conclusión 

En este post destacamos dos de las principales técnicas de análisis de aceite: la espectrofotometría y la ferrografía. Hay una serie de otras técnicas extremadamente valiosas y su empresa necesita ayuda con la experiencia necesaria para identificar qué herramienta de mantenimiento predictivo se adapta mejor a las necesidades de su empresa. 

¡El mantenimiento predictivo y el análisis de aceite están con ALS! 

Autor: Prof. Tarcísio Baroni 

Compartir:

Artículos Relacionados

Frequência de coleta ideal
3 de septiembre de 2025

Frecuencia ideal de muestreo


Lea mas
4 de junio de 2025

Cuadro de causas y efectos


Lea mas
3 de junio de 2025

S360: Tecnología que genera eficiencia en el mantenimiento


Lea mas

ALS Oil & Lubricants Chile

Hnos Carrera Pinto 159, Colina
Región Metropolitana

Envíanos un mensaje

ALS Oil & Lubricants México

Calle Chicle, 134, Iztacalco, Mexico City 08400, MX

Envíanos un mensaje

  • Português (Portugués, Brasil)
  • Español
  • English (Inglés)

Política de qualidade | Politica de Calidad | Quality Policy © MundoALS - 2023

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

  • Português (Portugués, Brasil)
  • Español
  • English (Inglés)