

Motor de tractor de orugas John Deere
12 de febrero de 2025
El camino de la muestra de ALS
9 de abril de 2025Ventajas del análisis del refrigerante
El sistema de refrigeración es uno de los componentes más críticos de máquinas y vehículos, especialmente en equipos móviles como camiones, cosechadoras, excavadoras y tractores.
Es responsable de mantener la temperatura ideal del motor, evitando el sobrecalentamiento y garantizando la eficiencia operativa. Sin embargo, sin la debida atención, este sistema puede convertirse en una fuente de problemas costosos y complejos.
En este artículo, exploraremos la importancia del análisis del refrigerante, sus beneficios, los principales problemas de mantenimiento que enfrenta este compartimento y qué equipos móviles se ven más afectados.
¿Por qué analizar el refrigerante?
El refrigerante no es sólo un líquido que circula por el sistema para disipar el calor. Realiza múltiples funciones, como:
— Proteger contra la corrosión: los aditivos anticorrosivos previenen la oxidación de los componentes metálicos.
— Lubricar la bomba de agua: Reduce el desgaste y prolonga la vida útil de la bomba.
– Evita la congelación o la ebullición: mantiene el sistema en funcionamiento a temperaturas extremas.
El análisis del fluido refrigerante es fundamental para identificar problemas antes de que se vuelvan críticos y garantizar la eficiencia del sistema (un fluido en buenas condiciones mejora el intercambio térmico y reduce el riesgo de sobrecalentamiento). Y reducir los costes de mantenimiento, ya que evita reparaciones de emergencia y sustitución temprana de componentes.
Ventajas de los análisis de refrigerante
Prevención de fallas catastróficos: el análisis predictivo permite identificar signos de desgaste o contaminación antes de que causen daños irreversibles al motor, como grietas en el bloque o fallas en la junta de culata.
Mayor vida útil del sistema: al monitorear la calidad del fluido, es posible evitar la corrosión, la obstrucción y el desgaste prematuro de componentes como radiadores, bombas de agua y mangueras.
Ahorro de recursos: el análisis reduce la necesidad de cambios innecesarios de fluidos y evita las paradas no programadas, que generan elevados costes de mano de obra y repuestos.
Mejora de la eficiencia térmica: un fluido en buen estado garantiza un intercambio térmico eficiente, lo que mejora el rendimiento del motor y reduce el consumo de combustible.
Principales problemas de mantenimiento del sistema de refrigeración
- a) Contaminación del fluido: aceite o combustible en el fluido: puede indicar fugas internas, como fallas en la junta de culata.
- b) Partículas metálicas: Señalizan el desgaste de componentes como la bomba de agua o el radiador.
- d) Suciedad o escombros: bloquean los pasajes y reducen la eficiencia del sistema.
- e) Pérdida de Aditivos: Con el tiempo, los aditivos anticorrosivos y lubricantes se degradan, reduciendo la protección del sistema. El análisis identifica cuándo es necesario reemplazar o reforzar el fluido con aditivos.
- f) Alta acidez (pH bajo): Los fluidos ácidos corroen los componentes metálicos, como los radiadores y los bloques del motor. El análisis mide el pH del fluido para asegurarse de que está dentro del intervalo ideal (normalmente entre 8 y 11).
- g) Dilución por agua: la excesiva presencia de agua reduce la eficacia del fluido y puede provocar congelación en climas fríos o ebullición en altas temperaturas.
- h) Atascos y obstrucciones: residuos y depósitos pueden obstruir los conductos del radiador y del sistema, reduciendo la capacidad de intercambio térmico.
Equipos móviles más afectados por problemas en el sistema de refrigeración.
1. Camiones y autobuses:
Funcionan durante muchas horas en diversas condiciones, como carreteras con baches y climas extremos, lo que aumenta el desgaste del sistema de refrigeración.
2. Cosechadoras y tractores:
Trabajan en entornos con una alta concentración de polvo y residuos, que pueden contaminar el fluido y obstruir el radiador.
3. Excavadoras y Maquinaria Minera:
Funcionan en condiciones severas, con cargas elevadas y temperaturas extremas, lo que requiere un sistema de refrigeración eficiente y bien mantenido.
4. Maquinaria de construcción:
Expuestos a ambientes agresivos como polvo, barro y vibraciones intensas, que pueden comprometer la integridad del sistema.
¿Cómo se realiza el análisis del líquido refrigerante?
El análisis del refrigerante se lleva a cabo en laboratorios especializados e incluye los siguientes pasos:
Pruebas de laboratorio:
– Análisis físico: Comprueba el color, y la presencia de contaminantes.
– Análisis químico: Mide el pH y la concentración de nitritos.
– Prueba de contaminación: Identifica la presencia de aceite, combustible o agua.
Conclusión
El análisis del refrigerante es una práctica esencial para garantizar la confiabilidad y eficiencia de los equipos móviles. No sólo evita fallos catastróficos, sino que reduce los costes de mantenimiento y aumenta la vida útil de los componentes.
Para las flotas y los operadores de maquinaria pesada, invertir en análisis predictivos es una estrategia inteligente que aporta beneficios garantizados en términos de productividad y ahorro.
Si aún no realizas análisis periódicos del refrigerante de tu flota o equipo, ahora es el momento de comenzar.