

Cómo reducir el tiempo de parada de los equipos
27 de diciembre de 2022
Motor cosechadora John Deere 3520
2 de enero de 2023Principales aliados en el mantenimiento del sector forestal
Hoy en día, las operaciones forestales están más mecanizadas y el trabajo es más rápido y productivo,
con varias máquinas que realizan más de una función. Y, dado que la adquisición de máquinas puede
demandar altas inversiones para el productor, el mantenimiento acaba siendo un aliado importante en el
proceso. En promedio, la vida de una máquina forestal es de unas 25.000 horas. Dependiendo del turno
de trabajo, este tiempo equivale a 5 o 6 años de funcionamiento. Sin embargo, algunos expertos sugieren
que, si la máquina se somete a procedimientos de cuidado y mantenimiento adecuados, su vida útil se
puede extender entre un 20% y un 30%.
Mantenimiento predictivo y análisis de aceite
El análisis de aceite es un estudio detallado y preciso de los aceites lubricantes utilizados en las máquinas. Como método de mantenimiento predictivo, el análisis de aceite también puede señalar anomalías,
como el desgaste de los fluidos, la presencia de micropartículas y otros contaminantes. El análisis de aceite es uno de los procedimientos de mantenimiento predictivo más importantes.
La ausencia de este tipo de mantenimiento deja al equipo sujeto a serios problemas de componentes y
a paradas en las operaciones. Esto conlleva a grandes pérdidas para todo el proceso productivo de las
empresas, ya que requieren un mantenimiento correctivo -a un costo mucho mayor-, además del cambio
de componentes más costosos. Con el análisis de aceite, se extiende la vida útil del componente, reduciendo los gastos de materiales de reemplazo, cambios de aceite innecesarios y mano de obra para mantenimientos no programados.
Mantenimiento y reducción de costos
La mejor forma para que las máquinas alcancen la excelencia en productividad es mantener la planificación del mantenimiento e invertir en una buena gestión. En este sentido, se destaca el mantenimiento predictivo como una herramienta fundamental para alargar la vida útil de sus equipos y promover la reducción de costos en maquinaria.
Las empresas del sector forestal que buscan ser más asertivas en el diagnóstico de equipos, necesitan
invertir en mantenimiento predictivo. Esto podrá identificar las condiciones de las máquinas, utilizando
datos que informan el estado de degradación actual, incluso antes de que muestren los primeros signos
de falla. Gracias a este procedimiento, es posible evitar cambios innecesarios de piezas y componentes
en buen estado.
Los análisis realizados en el proceso de mantenimiento predictivo, pueden detectar anomalías, como el
estado de desgaste, además de revelar cualquier sustancia contaminante en los componentes. De esta
forma, se puede hacer algo antes de que los defectos empeoren, evitando mayores pérdidas. Cuando no se realizan, aumenta considerablemente la posibilidad de tener que recurrir a un mantenimiento correctivo para reparar el daño de la máquina. El mantenimiento correctivo es el más temido por
las empresas, ya que es el más costoso de todos, exigiendo un costo muy alto para el productor.
Estudio de caso – Autocargador – Buje delantero
En un análisis de aceite realizado en el buje delantero derecho de un autocargador, se encontró una alta
concentración del elemento de desgaste (hierro) y una gran cantidad de limaduras ferrosas visibles a simple vista, lo que indica desgaste del componente.
El analista de ALS llamó al cliente para profundizar en los detalles del problema, brindar orientación más
específica y discutir todas las opciones de inspección. Con la finalización del proceso de interpretación activa, el cliente informó la causa raíz del problema: holgura excesiva por falta de laminilla de ajuste, lo que provocó el desgaste del conjunto reductor de fuerza, requiriendo reemplazo.

Con el análisis de aceite, el cliente ahorró USD 4.595,98.
Sin el procedimiento, tendría que pagar por el reemplazo completo del conjunto y aún tendría problemas
con la rotura de los engranajes y la imposibilidad de mover el equipo del lugar de riesgo.