Mundo ALS
Artigos » Mantenimiento de la maquinaria de construcción: ¿cómo y cuándo hacerlo?

Mantenimiento de la maquinaria de construcción: ¿cómo y cuándo hacerlo?

En la construcción, no sólo la obra necesita un calendario completo de sus etapas, sino también el mantenimiento de los equipos.

Tener control sobre los tiempos de inactividad programados y evitar averías inesperadas y costosas es fundamental para ahorrar dinero y cumplir los plazos. Al fin y al cabo, los vehículos, excavadoras y otras categorías de maquinaria y equipos bien mantenidos minimizan los costes de reparación y los tiempos de inactividad, y aumentan la vida útil de los sistemas, ya que las piezas se revisan con regularidad.

Inconvenientes de no planificar el mantenimiento

Algunas de ellas son: disminución de la productividad, reducción de la calidad del servicio, retraso o aumento de los plazos de entrega, aumento de los costes y alto riesgo de accidentes, por citar sólo algunas.

En cuanto al último punto, según informaciones de la ANAMT, la industria de la construcción es uno de los sectores con más accidentes de trabajo en Brasil, y el primero del país en términos de incapacidad permanente, por lo tanto el segundo en términos de muertes y el quinto en términos de ausencias de más de 15 días.

En caso de negligencia por parte del empresario, existe la posibilidad de pagar una indemnización al INSS o incluso de enfrentarse a cargos penales por lesiones corporales u homicidio, dependiendo de la situación.

Desde un punto de vista financiero, por ejemplo, el tiempo perdido por accidentes equivale al 9% del presupuesto anual de nóminas. Teniendo en cuenta el uso de maquinaria pesada para llevar a cabo un proyecto de construcción, también hay que recordar que la falta de mantenimiento o incluso el funcionamiento incorrecto de la maquinaria pueden provocar accidentes.

Planificación del mantenimiento

Para llevar a cabo el mantenimiento de los equipos, necesitas tener un plan detallado. Sin este plan, no sabrás qué equipos están en buen estado y cuáles necesitan inspección o reparación.

Así que crea un plan que incluya mantenimiento predictivo y preventivo para evitar problemas futuros. Con un calendario detallado, puedes evitar la fatiga del personal y también las pérdidas económicas causadas por la falta de organización. Por no hablar de que también disminuye el número de accidentes.

Flotas

Qué comprobar semanalmente:

  • Nivel de aceite lubricante
  • Nivel del líquido limpiaparabrisas
  • Nivel de refrigerante del motor
  • Estado de los neumáticos, desde el aspecto hasta el inflado
  • Condiciones externas del vehículo, como parabrisas, carenado y posibles marcas de fugas de fluidos.

Mensual:

Compruébalo:

  • Líquidos de frenos
  • Transmisión y dirección asistida,
  • Mangueras, cables y correa de la batería y limpieza de la carrocería.

Cada seis meses (o según el kilometraje recomendado):

  • Rotación, equilibrado y alineación de neumáticos
  • Frenos
  • Sistema de embrague si el vehículo es manual
  • Comprobación de la transmisión
  • Cambiar el líquido y los filtros
  • Inspección de las bujías y sus cables

Anualmente:

  • Comprueba el radiador, la bomba de agua, la correa del ventilador, el tapón del radiador
  • Lubricación de cerraduras, bisagras y frenos de estacionamiento.

Importante: Estos consejos varían según cada aparato y fabricante. En caso de duda, consulta en
la garantía y los manuales de usuario.

Además, acciones como: almacenar los materiales en entornos secos y cubiertos, evitar o
eliminar el óxido, y limpiar los equipos periódicamente, son medidas preventivas para
posible contaminación y desgaste.

Equipo

La mayoría de los periodos de mantenimiento planificado se ajustan a los manuales de los equipos, pero hay algunos consejos generales sobre el mantenimiento y la programación.

Una de ellas, por poner un ejemplo, es observar los aspectos físicos de la obra y cómo pueden afectar a las máquinas. El desgaste de los sistemas será diferente, por ejemplo, en obras con suelos más ácidos o salinos. Y el mantenimiento también sigue estas peculiaridades a la hora de planificar las inspecciones y lo que hay que evaluar.

Otra opción como parte de tu estrategia de mantenimiento es invertir en equipos de supervisión o análisis predictivos para comprobar regularmente tu máquina. Puedes utilizar informes de mantenimiento anteriores para corregir y establecer tendencias sobre el comportamiento de cada máquina y corregir los problemas antes de que empeoren.

Mantenimiento predictivo – Análisis de aceites y fluidos

Este tipo de mantenimiento anticipa la necesidad de servicios de mantenimiento antes de que se produzca o agrave el problema, evita paradas o desmontajes innecesarios y aumenta la disponibilidad de los equipos.

Para ello, se tomarán periódicamente muestras de fluidos de cada pieza del equipo, que mostrarán signos de desgaste o alteraciones que podrían dar lugar a un problema mayor y más caro.

En este caso, parte de la inspección consiste en recoger muestras durante un periodo de tiempo suficiente para garantizar la tendencia y detectar las variaciones que se producen durante el funcionamiento.

¿Cómo empezar?

Cuando no conoces el comportamiento de la máquina pero tienes un plan de mantenimiento preventivo, lo ideal es recoger datos a mitad del periodo preventivo y en el momento del mantenimiento.

Por ejemplo, un motor que tiene programado un mantenimiento preventivo cada 250 horas, se inspeccionará a las 125 horas y a las 250 horas. Con los resultados de 125 horas, es posible realizar esta intervención y programación en el momento de la parada prevista de 250 horas (aunque sólo sea una pequeña inspección).

Si no existe un plan de mantenimiento ni ninguna indicación en el manual del fabricante de la máquina o del fabricante del fluido, lo ideal, por ejemplo, es realizar recogidas mensuales en equipos fijos; recogidas cada 250 horas (o 1.500 kilómetros) en motores; y recogidas cada 500 horas (o
3.000 kilómetros) en otros fluidos.

Sin duda, podemos concluir que realizar un mantenimiento regular puede marcar la diferencia en la productividad de tus máquinas, optimizando tu cadena de producción y reduciendo los costes de tu empresa en el sector de la construcción.

índice
Compartilhe:
Artigos » Mantenimiento de la maquinaria de construcción: ¿cómo y cuándo hacerlo?

Mais artigos do seu interesse

Nenhum post foi encontrado.