Mundo ALS
Artigos » El papel del azufre en los aceites de motor

El papel del azufre en los aceites de motor

Históricamente, el azufre, cuando se utiliza en la formulación química de aceites lubricantes, se ha empleado como aditivo antioxidante, parte de la composición antidesgaste (AW), presión extrema (EP) y propiedades lubricantes mejoradas (la capacidad del aceite de lubricar en condiciones de contacto límite de metal con metal). 

Las regulaciones sobre emisiones de aceites de motor representan el área de mayor cambio en la limitación de la cantidad de azufre permitida en los lubricantes actuales.  

La reducción en los combustibles y en el aceite de motor ha afectado las propiedades de lubricación requeridas para los inyectores de combustible y otros componentes del motor, reduciendo las propiedades lubricación de estos productos. 

Esto requiere una nueva química de aditivos para satisfacer los requisitos de rendimiento de estos productos. Además, dado que el azufre actúa como un antioxidante eficaz, se buscan más alternativas. 

Actualmente, la mayor parte del azufre contenido en los aceites lubricantes formulados proviene de los aditivos utilizados. No se está eliminando necesariamente por completo, pero los tipos de compuestos de azufre utilizados en los aceites de motor están cambiando y los niveles están disminuyendo.  

Reducir el azufre en los aceites de motor que contribuye a las emisiones de cenizas metálicas es necesario para cumplir con los límites reglamentarios, pero esta reducción elimina muchas de las propiedades positivas al lubricante. 

Una reducción en el contenido de azufre en los aceites de motor también está relacionada con reducciones en el contenido de fósforo. Cambios en los niveles permitidos de fósforo en los aceites de motor vinculados a regulaciones de emisiones más bajas. 

El fósforo reduce la eficiencia de los sitios catalizadores activos utilizados en los dispositivos de postratamiento de gases de escape. Esto ha afectado el contenido de azufre en los aceites lubricantes que utilizan compuestos aditivos de zinc/fósforo para propiedades antidesgaste y antioxidantes.  

Esto se debe a que el compuesto químico zinc/fósforo contiene una cantidad significativa de azufre. Este ha sido un aditivo clave para las propiedades antidesgaste en los aceites lubricantes a lo largo de los años.  

La reducción del compuesto químico zinc/fósforo para reducir los límites de fósforo también disminuyó el azufre. 

Hoy en día los aceites base aportan muy poco azufre a los aceites de motor. Los aceites base del grupo II o III y IV utilizados para formular aceites de motor tienen poco o nada de azufre.  

La mayoría de los aceites base utilizados para formular lubricantes para aceites de motor utilizan aceites base del Grupo II o III.  

Los aceites base con alto contenido de azufre del grupo I son los más comúnmente utilizados en aplicaciones de lubricantes industriales, aunque todavía existen algunas aplicaciones de aceite de motor.  

El Grupo IV es un aceite base totalmente sintetizado, libre de azufre, que se utiliza en combinación con otros grupos de aceites base o al 100% para condiciones operativas extremas. 

La reducción de azufre utilizando aceites base del Grupo II o III, que se utilizan ampliamente, tiene la ventaja de permitir a los formuladores controlar el nivel y el tipo de composición de aditivos de azufre en el producto lubricante terminado. 

Esto también reduce la presencia de azufre activo en los aceites base que puede formar ácidos en presencia de humedad y otros productos químicos. En algunos aceites base del Grupo II, se agrega algo de azufre como antioxidante. 

Autor: David Doyle 

índice
Compartilhe:
Artigos » El papel del azufre en los aceites de motor

Mais artigos do seu interesse

ningún sector

S360: consulta las nuevas funciones para enviar informes

ningún sector

Frecuencia ideal de muestreo

ningún sector

S360: Tecnología que genera eficiencia en el mantenimiento