Mundo ALS
Artigos » Cómo reducir el tiempo de parada de los equipos

Cómo reducir el tiempo de parada de los equipos

Aproximadamente el 20 % del tiempo de parada no programada en equipos industriales se debe a errores cometidos por los propios operadores. Pero ¿qué se puede decir respecto a las fallas relacionadas con el mantenimiento? 

Sabemos que las fallas son comunes en todas las áreas, especialmente en aquellas relacionadas con la producción y el uso de maquinaria móvil o industrial (ingeniería, mantenimiento, operación, compras, control de calidad y gestión). Todas ellas contribuyen, en mayor o menor medida, a la ocurrencia de averías tempranas, imprevistas, evitables y que ocasionan tiempos de parada no deseados. 

2 estrategias para reducir el tiempo de parada de los equipos 

Existen dos estrategias especialmente eficaces que pueden desarrollarse para combatir prácticas no deseables que derivan en la parada no planificada de maquinaria móvil e industrial, con el objetivo de eliminar fallos y alcanzar un nivel de excelencia: 

  1. Trabajo estandarizado 

Es elevado el nivel de confianza que muchas organizaciones depositan en el llamado «conocimiento tribal»: conocimientos no documentados y transmitidos oralmente por técnicos experimentados, de generación en generación. En muchas plantas industriales no es común el uso de listas de verificación o procedimientos estandarizados para el arranque o parada de los equipos móviles e industriales. 

Los departamentos de mantenimiento no suelen aplicar prácticas de trazabilidad al seleccionar y ejecutar tareas de mantenimiento preventivo o predictivo. 

Con frecuencia, las directrices de mantenimiento preventivo son demasiado genéricas. Por ejemplo: “verificar el estado de operación de la bomba hidráulica”. Pero ¿qué se incluye realmente en la instrucción “verificar”? 

Los planes de mantenimiento correctivo son aún más escasos, y cuando existen, rara vez contienen detalles técnicos precisos, como holguras, torque requerido, tensión de correas, entre otros. 

La realidad es que, sin el uso de prácticas estandarizadas en las tareas de mantenimiento y operación, no se puede esperar que el comportamiento ni el desempeño técnico alcancen el nivel de excelencia esperado. 

2. Compromiso con la eliminación de fallas mediante el análisis de causa raíz 

Desde la perspectiva de eliminar fallas en equipos móviles e industriales, resulta muy eficaz la formación de un pequeño grupo técnico altamente calificado, con autonomía para actuar, corregir y detectar las causas raíz de los problemas más relevantes de mantenimiento. 

En muchos casos, los operadores o técnicos de mantenimiento no logran identificar con precisión la causa raíz de problemas complejos, y al aplicar soluciones paliativas, acaban permitiendo que las fallas se repitan con frecuencia. 

Es fundamental que el equipo técnico de análisis esté debidamente capacitado para su función. Cuando se implementan procedimientos adecuados para identificar y corregir modos de falla, el personal de operación y mantenimiento tiende a aceptar con mayor facilidad los planes de acción, especialmente si participaron en su elaboración. 

Fuente de este artículo: https://portallubes.com.br/2017/03/duas-estrategias-para-reduzir-tempo

índice
Compartilhe:
Artigos » Cómo reducir el tiempo de parada de los equipos

Mais artigos do seu interesse

ningún sector

S360: consulta las nuevas funciones para enviar informes

ningún sector

Frecuencia ideal de muestreo

ningún sector

S360: Tecnología que genera eficiencia en el mantenimiento