• Portugués, Brasil
  • Inglés
MarcaMundoALS-bco-01
  • Sobre
    • Conozca la ALS
  • Materiales de estudio
    • Artículos
    • Estudios de caso
    • Descargar materiales
  • Cursos y Entrenamiento
  • Contacto
  • S360
    • Tutorial
    • Acceso al sistema
    • API para Programadores
  • Acceso
    • Ingrasar
    • Registrarse
✕
  • Sobre
    • Conozca la ALS
  • Materiales de estudio
    • Artículos
    • Estudios de caso
    • Descargar materiales
  • Cursos y Entrenamiento
  • Contacto
  • S360
    • Tutorial
    • Acceso al sistema
    • API para Programadores
  • Acceso
    • Ingrasar
    • Registrarse
✕
MarcaMundoALS
  • Sobre
    • Conozca la ALS
  • Materiales de estudio
    • Artículos
    • Estudios de caso
    • Descargar materiales
  • Cursos y Entrenamiento
  • Contacto
  • S360
    • Tutorial
    • Acceso al sistema
    • API para Programadores
  • Acceso
    • Ingrasar
    • Registrarse
✕
  • Sobre
    • Conozca la ALS
  • Materiales de estudio
    • Artículos
    • Estudios de caso
    • Descargar materiales
  • Cursos y Entrenamiento
  • Contacto
  • S360
    • Tutorial
    • Acceso al sistema
    • API para Programadores
  • Acceso
    • Ingrasar
    • Registrarse
✕
Análisis de fluidos para turbinas
28 de abril de 2025
¿Por qué debe preocuparse por la viscosidad ideal? 
7 de mayo de 2025
Artículo

Cómo crear un programa de análisis de fluidos

Published by Ana Alberti on 5 de mayo de 2025
Categories
  • Artículo
Tags
  • Análises
  • Gestión de activos

Sepa qué equipos analizar 

Al comenzar a implementar un programa de análisis de aceites, es fundamental identificar qué equipos y compartimientos deben ser analizados. 

Existen metodologías como la curva ABC, que permiten organizar la prioridad de los activos según el presupuesto disponible o la relevancia del equipo en el mantenimiento general. 

También es posible realizar esta priorización identificando los puntos críticos del proceso productivo, considerando qué fallas generan pérdidas de producción, si el activo es de reserva, el costo y tiempos necesarios para reparaciones y reemplazos, el historial de mantenimiento, entre otros criterios. Nuestros técnicos especializados pueden ofrecer la orientación más adecuada para su caso. 

Asegúrese de que su equipo sepa cómo muestrear 

La correcta toma de la muestra de fluido es esencial para garantizar resultados confiables y rápidos. Es imprescindible que la persona responsable dentro de su equipo cuente con la capacitación adecuada para tomar muestras representativas y consistentes, ya que este es un paso clave dentro de un programa eficiente de análisis de aceites. 

En ALS, ofrecemos diversos tutoriales y orientaciones prácticas sobre la correcta forma de tomar y registrar muestras para lograr un resultado preciso. 

Elija la empresa adecuada para realizar el análisis 

Un aspecto importante para considerar es el tipo de plan de mantenimiento que tiene implementado en su empresa y si el laboratorio seleccionado puede responder a las demandas de dicho plan. 

También es necesario verificar si el laboratorio tiene experiencia en su sector, si cuenta con las certificaciones de calidad correspondientes, y si su infraestructura y trayectoria lo califican como un socio confiable. 

Otros aspectos relevantes incluyen el acceso a soporte técnico, la disponibilidad de datos en tiempo real y de fácil acceso, la posibilidad de integración con sus softwares de mantenimiento, y la confiabilidad de sus servicios. 

Resultados 

La Central de Registro de Datos (CRD) de ALS recibe la muestra, valida la información y la introduce inmediatamente en el proceso de análisis de laboratorio, según el alcance previamente establecido. 

El laboratorio realiza los ensayos conforme a las normas ASTM, lo que garantiza la confiabilidad de los resultados. 

El proceso de interpretación de ALS está orientado al mantenimiento predictivo de los equipos, con un lenguaje claro y objetivo, abarcando todas las acciones de inspección necesarias, reduciendo así el tiempo de inactividad de los equipos. 

Justificación del programa 

Una forma común de justificar un programa de análisis de aceites es documentar todos los registros de cambios de aceite realizados de forma predictiva, alineados con los objetivos de mantenimiento basados en los resultados de las muestras. 

Otra forma de justificarlo es mediante un análisis comparativo “antes y después”, observando los beneficios obtenidos a lo largo del tiempo al monitorear los activos, como la reducción de paradas inesperadas y la disminución de costos por reparaciones correctivas evitadas. 

Tipos de ensayos y sus objetivos 

Análisis fisicoquímico: Evalúa el estado del lubricante, ya sea puntualmente o de manera periódica. 

Análisis de contaminación: Identifica la presencia de sustancias contaminantes. El aceite puede contaminarse por desgaste del equipo o por reacciones químicas del propio lubricante. 

Espectrometría: Permite identificar los elementos químicos presentes en el lubricante. A través de la desintegración del aceite a nivel atómico, se obtienen datos precisos sobre desgaste, contaminantes y aditivos. 

Ferrografía: Analiza las partículas presentes en el lubricante para determinar el grado y la causa del desgaste en máquinas y equipos. 

Tipos de paquetes de ALS por segmento 

Los principales análisis relacionados con los segmentos son: 

Fluidos aislantes: Análisis fisicoquímicos, cromatografía y detección de PCB. 

Equipos industriales: Paquetes para aplicaciones industriales generales, sistemas térmicos, industrial plus, grasas, industrial avanzado, motores de combustión y aerogeneradores. 

Flotas: Motor, sistema hidráulico, grasas, diésel, transmisión, sistema de engranajes y líquido refrigerante. 

¡Ha llegado el momento de llevar más eficiencia y ahorro a su mantenimiento! 

Descubre cómo podemos ayudar a tu empresa a ahorrar activos y tiempo.¡Empieza a ahorrar ya !

Compartir:

Artículos Relacionados

Frequência de coleta ideal
3 de septiembre de 2025

Frecuencia ideal de muestreo


Lea mas
4 de junio de 2025

Cuadro de causas y efectos


Lea mas
3 de junio de 2025

S360: Tecnología que genera eficiencia en el mantenimiento


Lea mas

ALS Oil & Lubricants Chile

Hnos Carrera Pinto 159, Colina
Región Metropolitana

Envíanos un mensaje

ALS Oil & Lubricants México

Calle Chicle, 134, Iztacalco, Mexico City 08400, MX

Envíanos un mensaje

  • Português (Portugués, Brasil)
  • Español
  • English (Inglés)

Política de qualidade | Politica de Calidad | Quality Policy © MundoALS - 2023

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

  • Português (Portugués, Brasil)
  • Español
  • English (Inglés)