Mundo ALS
Artigos » Análisis predictivos en grasas

Análisis predictivos en grasas

La grasa posee fluido lubricante en su composición. De hecho, este es su elemento principal.
A pesar de su gran importancia, los análisis de grasas suelen ser ignorados por varias razones: una de
ellas, es la dificultad para recolectar una muestra de calidad.

Sin embargo, estos análisis son esenciales para comprender el estado de la maquinaria. ¿Sabías que si la
grasa del equipo mantiene sus características de protección, esto garantiza el buen funcionamiento de la
máquina?

Otro motivo importante para realizar este análisis, es que con sus pruebas específicas, no es necesario
abrir el equipo, por lo que se minimiza el número de paradas. Esto permite anticipar las fallas mecánicas,
mucho antes de que ocurran.

El análisis de grasas también ofrece otros beneficios, como:

  • Menores costos de mantenimiento;
  • Mayores plazos entre cambios de aceites y grasas;
  • Mayor vida útil de los componentes;
  • Reducción de gastos en materiales de reposición;
  • Se evitan tiempos de inactividad inesperados, y averías graves;
  • Se anticipa el desgaste de los equipos;
  • Se optimiza la producción.

Análisis de grasas

Apariencia

El análisis de apariencia es un examen visual de la grasa. Con este, podemos detectar la turbidez, los
materiales sólidos, los cambios de color, la transparencia, las distintas fases y otros signos. Además, se
pueden identificar anomalías relacionadas con la contaminación y el desgaste.

PQI

El Particle Quantification (PQ Index) es una medida de concentración de partículas de desgaste de hierro,
que se encuentran en grasas y en aceites. Es una herramienta muy eficiente para la detección de estas partículas en programas de monitoreo de máquinas. El PQI genera valores relativos con unidades propias.

El PQI anticipa problemas graves de desgaste, especialmente cuando la evolución es muy rápida. Con
esta previsión, se pueden llevar a cabo acciones de mantenimiento antes de que los defectos empeoren,
lo que permitirá descartar mayores gastos en el futuro.

Determinación de agua en ppm (KF)

Este es el método analítico más utilizado para medir el contenido de agua (humedad). Se trata de un
método sensible y preciso para determinar la presencia de agua en varios tipos de muestras.
Para el análisis de aceite, este método nos permite determinar cantidades pequeñas, como 5 ppm o menos, tal como se exige para los transformadores eléctricos.

Recuerda que “ppm” significa “partes por millón” y que “porcentaje” significa “partes por cien”. Entonces,
para convertir el ppm en un porcentaje, simplemente divide el valor por 10,000. Por lo tanto, 5 ppm
es lo mismo que 0,0005%.

Espectrometría de emisión de plasma (21 elementos)

La espectrofotometría es una técnica de análisis que identifica los elementos químicos en una muestra.
Esto es posible porque los átomos están energizados, y los electrones excitados emiten una luz característica.

Elementos como el Hierro, Cromo, Aluminio, Cobre, Plomo, Estaño y otros utilizados en aleaciones metálicas, permiten evaluar el desgaste de los componentes. Otros, como el Calcio, Fósforo y Zinc, están
asociados a los aditivos. Y el Silicio, Potasio y Sodio, nos permiten examinar los contaminantes en los
fluidos.

Análisis Especiales en grasas

  • El Four Ball Test es una prueba de extrema presión
    Se puede medir la extrema presión a partir de un estudio de cuatro bolas. La capacidad EP de la grasa, depende de los aditivos de extrema presión agregados a un producto.
    El método ASTM D-2596 evalúa las propiedades de extrema presión de la grasa, hasta que se produce la solidificación. Otro método, el ASTM D-2266, evalúa las propiedades antidesgaste de la grasa, midiendo el diámetro de las bolas.
  • Dropping Point
    Esta prueba indica la temperatura en que la grasa cambiará de estado sólido a líquido.
    La determinación del Dropping Point es fundamental para evaluar la calidad de la grasa lubricante. Este dependerá de la composición del lubricante, y establece la temperatura máxima de uso.
    El análisis de grasas es una herramienta eficaz para garantizar la vida útil de los equipos. A partir de su diagnóstico, que evalúa todas las propiedades del fluido, es posible identificar las fallas.

¿Quieres saber cómo realizar estos análisis? Contáctanos: https://mundoals.com/contato

índice
Compartilhe:
Artigos » Análisis predictivos en grasas

Mais artigos do seu interesse

ningún sector

S360: consulta las nuevas funciones para enviar informes

ningún sector

Frecuencia ideal de muestreo

ningún sector

S360: Tecnología que genera eficiencia en el mantenimiento