Todo sobre el análisis de fluidos en un solo lugar
Una guía completa del mundo ALS para acompañar su viaje de aprendizaje en mantenimiento predictivo.
¿Qué es el análisis de aceite y lubricante?
El análisis de fluidos es una herramienta de mantenimiento predictivo que evalúa la calidad del aceite y lubricantes utilizados en maquinaria y equipo, identificando signos de desgaste y contaminación en etapas tempranas antes de que provoquen fallas graves e interrumpan su funcionamiento.
Piense en el análisis de fluidos como un aliado en su mantenimiento y gestión de activos
Menos dolores de cabeza y problemas
Si es mejor prevenir que curar, el análisis de líquidos es como un análisis de sangre que indica el mejor tratamiento.
Optimización de la vida útil de los componentes
Reduciendo la necesidad de mantenimiento correctivo de las piezas.
Ahorros con mantenimiento correctivo
Ahorrarás cambios de aceite innecesarios y prolongarás la vida de los componentes.
60% a 70%
de instalaciones industriales
Consideran el análisis de aceite como una parte importante de sus programas de confiabilidad.
Si la maquinaria y el equipo son parte de sus operaciones diarias, ¡esta guía de análisis de fluidos es para usted!
El análisis de aceite y lubricantes (ALS) forma parte de la rutina diaria de los gerentes y equipos de mantenimiento. Y ahora, compartimos aquí nuestros conocimientos sobre el análisis de aceite y lubricante.
Si busca mayor control operativo, confiabilidad y reducción de costos, esta es la guía para respaldar sus decisiones.
- Industrias
- Flotas
- Minería
- Agronegocios
- Geoquímica
¿Trabajas con alguno de estos dispositivos?
Descubra por qué debería adoptar el análisis de aceite y lubricante en estos casos:
El sector industrial y manufacturero representa alrededor del 60% de la adopción mundial del análisis de aceite para mantenimiento predictivo, seguido por el sector de energía y servicios públicos (25%).
Fuente: Market Report Analytics
La industria es fundamental para el desarrollo de un país. Ante los desafíos actuales, es fundamental promover iniciativas de reducción de costos. El mantenimiento predictivo es un aliado en este proceso. ¡Descubre cómo puede ayudarte en este eBook!
Libro electrónico completo y gratuito sobre mantenimiento predictivo
Análisis de aceite y lubricante
Química física
Evaluación de propiedades básicas
Contaminación
Detección de partículas contaminantes
Ferrografía
Identificación de desgaste
Espectrometría
Cuantificación de metales
Cromatografía de gases
Dilución por combustible en aceite
Tipos de análisis de aceite
Análisis físico-químico
Evalúa propiedades como la viscosidad, la densidad, el índice de acidez (TAN) y la basicidad (TBN), así como el aspecto del aceite. Recomendado para monitorear la degradación natural del lubricante. Recomendado para monitorear la degradación natural del lubricante.
Análisis de contaminación
Detecta la presencia de agua, combustible, polvo, partículas sólidas y otros contaminantes que comprometen la integridad del sistema.
Ferrografía
Identifica el tipo, origen y severidad del desgaste mediante el análisis morfológico de las partículas metálicas presentes en el aceite.
Espectrometría (ICP y Plasma)
Mide los elementos químicos presentes en el aceite con alta precisión, siendo útil para identificar metales de desgaste, aditivos y contaminación.
Cromatografía de gases
Se utiliza para medir la dilución de combustible en aceite, según normas como la ASTM D7593. Ideal para motores con sospecha de contaminación por diésel.
Para obtener más información sobre ferrografía y espectrofotometría, lea nuestro artículo que explica cómo detectar contaminantes en equipos y componentes industriales.
¿Qué problemas se detectan mediante el análisis de aceite y lubricante?
- Contaminación por agua, combustible, polvo y metales
- Espuma en el aceite
- Oxidación, degradación térmica, pérdida de viscosidad.
- Mezcla inadecuada de fluidos
- Desgaste prematuro de los componentes
Los visores ALS están personalizados para los cargadores.
Como sistemas hidráulicos, transmisiones, motores, cajas de cambios, sistemas diésel y sistemas de refrigeración. Para obtener más información, infórmese sobre nuestras pruebas de análisis de fluidos.
Tabla de causa y efecto: del problema identificado al impacto potencial y la acción recomendada
| Equipo | Anomalía detectada | Problema potencial | Práctica de mantenimiento |
|---|---|---|---|
| Motor | Presencia de hierro, cromo, aluminio y silicio | Fallo del conjunto móvil y pérdida de rendimiento | Inspeccione el sistema de admisión de aire y el filtro de aceite |
| Sistema hidráulico | Alta contaminación por partículas | Reducción de la vida útil de los componentes | Realizar diálisis del lubricante |
| Radiador | Alta conductividad del refrigerante | Motor con mala conexión a tierra | Inspeccione la conexión a tierra y su estado. |
Para más combinaciones de elementos de vestir clásicos, accede a la comparativa completa.
Fluidos esenciales para el análisis
El análisis de fluidos se puede realizar principalmente en:
- Diésel: al estar contaminado compromete la productividad de los equipos y por tanto provoca fallas prematuras de bombas y boquillas inyectoras.
- Hidráulico: Un sistema hidráulico contaminado puede presentar fallas en bombas y válvulas, perder eficiencia por fugas internas, desgastar prematuramente los equipos y, además, requerir cambios excesivos de aceite.
- Lubricante: La contaminación del aceite lubricante puede comprometer su eficacia y causar graves problemas en la maquinaria. Esto requiere paradas frecuentes para mantenimiento y sustitución de piezas, lo que afecta significativamente la productividad. Esto se logra impidiendo que el lubricante se escape por las ranuras y la entrada de contaminantes. Este es el caso, por ejemplo, de la película que bloquea el paso de los gases de combustión.
- Radiador/Refrigeración: Esta prueba monitorea el estado del refrigerante y garantiza el correcto funcionamiento del sistema de refrigeración. La detección temprana de posibles problemas permite determinar con mayor precisión cuándo es necesario aplicar aditivos para la protección contra la corrosión.
Conozca más sobre el análisis de fluidos, acceda a nuestro post completo.
Cómo funciona el proceso de análisis de fluidos en ALS
Antes de recibir el informe que aporta ahorros e inteligencia de datos a su operación, este es el camino que siguen las muestras desde el campo hasta el laboratorio:
01
Toma de muestras y preinscripción
02
Presentación al laboratorio de ALS
03
Realización de pruebas técnicas con equipos certificados
04
Generación de informes, interpretación y recomendaciones
05
Disponibilidad de informes en S360
S360 es una plataforma exclusiva para clientes de ALS para la gestión de activos
Beneficios directos del análisis de aceite y lubricante
El análisis de fluidos es clave para aumentar la eficiencia, la fiabilidad y la sostenibilidad de su operación. Al integrar este cuidado en la planificación del mantenimiento, se obtienen beneficios a corto, medio y largo plazo:
Reducción de costos con mantenimiento correctivo
Como los fallos se identifican en una etapa temprana, las posibilidades de intervenciones de emergencia y reemplazo de componentes dañados son menores.
Mayor vida útil del equipo
Controlando el estado de los lubricantes, es posible conservar mejor los sistemas y extender su ciclo operativo.
Prevención de fallos catastróficos
En lugar de sorpresas desagradables, puedes programar paradas con antelación y evitar interrupciones inesperadas sin pagar mucho por ellas.
Prevención de fallos catastróficos
Los informes de laboratorio de ALS proporcionan datos objetivos y recomendaciones del equipo de éxito del cliente para priorizar acciones y justificar inversiones.
Recordando que el mantenimiento no siempre es el mismo, existen estrategias que funcionan mejor para cada caso, equipo y objetivo.
Estrategias de mantenimiento para aprender y poner en práctica
¿Cuándo y con qué frecuencia debo analizar el aceite y los lubricantes?
Todo depende, la frecuencia ideal para tu operación toma en cuenta factores como:
Horas de uso
Tiempo de funcionamiento continuo
Tipo de equipo
Eventos específicos
(como el reemplazo de la boquilla del inyector)
Es común no estar seguro de qué equipo analizar, por eso tenemos una guía completa sobre cómo crear un programa de análisis de fluidos para ayudarlo.
Tabla de recomendaciones por segmento
¿Alguna vez se ha preguntado cuál es el intervalo de recolección ideal para su operación? A continuación, le compartimos algunas recomendaciones para ayudarle a planificar su mantenimiento predictivo.
| Equipo | Se encontró anomalía | Problema potencial |
|---|---|---|
| Agronegocios | Cada 250 horas | Aumentar la frecuencia durante la cosecha y los períodos pico de operación |
| Minería | Cada 100 a 200 horas | Los equipos pesados requieren un monitoreo continuo |
| Logística | Cada 10.000 km | Incluir análisis después de eventos críticos como sobrecalentamiento |
| Industria | Mensual o bimestral | Variable según el tipo de activo y la carga de trabajo |
| Construcción civil | Cada 150 a 300 horas | Reforzar la captación en entornos con alta presencia de polvo |
El análisis de fluidos de ALS aporta mayor ahorro y confiabilidad a las operaciones del país. ¡Inspírate con nuestros casos prácticos!
El análisis de fluidos es clave para aumentar la eficiencia, la fiabilidad y la sostenibilidad de su operación. Al integrar este cuidado en la planificación del mantenimiento, se obtienen beneficios a corto, medio y largo plazo:
Tendencias e innovaciones en el análisis de fluidos
El sector del análisis de aceites y lubricantes evoluciona cada vez más gracias a tecnologías y soluciones basadas en datos. Las tendencias actuales apuntan a un enfoque cada vez más integrado, automatizado y sostenible:
Integración con IA y sensores en tiempo real
Para el monitoreo continuo del estado del aceite y del equipo, permitiendo tomar acciones inmediatas basadas en datos actualizados.
Paneles
inteligentes
Este es el caso de S360, una plataforma digital que centraliza los resultados de análisis y los datos históricos de forma intuitiva para los equipos de mantenimiento y gestión de activos.
Mantenimiento predictivo y prescriptivo
Además de predecir fallas, los algoritmos de inteligencia artificial están comenzando a recomendar acciones específicas basadas en el comportamiento de los activos y datos históricos de laboratorio.
Sostenibilidad y circularidad
El análisis de fluidos es un socio en la agenda ESG, promoviendo un uso más consciente de los lubricantes, reduciendo la eliminación prematura y optimizando los ciclos de reutilización.
Un mantenimiento eficaz debe basarse en datos, nunca en conjeturas.
ALS es pionera en análisis de fluidos y evoluciona constantemente para ofrecer innovación e inteligencia de datos a sus clientes. Con S360, ¡dispone de informes, historiales y diagnósticos en un solo lugar!
Cómo contratar análisis de aceites y lubricantes ALS
Por si aún no sabes quiénes somos y qué servicios ofrecemos, ALS es una empresa líder mundial en servicios de pruebas, inspección, certificación y verificación.
¡Contamos con laboratorios dedicados en Brasil que siguen rigurosos procesos de calidad para satisfacer sus demandas con la máxima eficiencia y seguridad!