Mundo ALS
Artigos » Almacenamiento de lubricantes – Buenas prácticas

Almacenamiento de lubricantes – Buenas prácticas

Es ampliamente sabido que los activos operan de forma más eficiente y con menos fallas cuando los fluidos lubricantes y las grasas se mantienen limpios y secos, lo cual requiere un almacenamiento adecuado de estos productos. 

Aunque la calidad del lubricante influye directamente en la productividad, también es fundamental que las condiciones de almacenamiento y manipulación sean las adecuadas. De lo contrario, se comprometen las propiedades del aceite, y, en consecuencia, su desempeño en los equipos. 

A continuación, se detallan las buenas prácticas para la manipulación y el almacenamiento de fluidos lubricantes. 

Lugar y condiciones de almacenamiento 

El ambiente debe permanecer siempre limpio, seco y bien ventilado, con temperatura controlada y protegido de la exposición directa a la luz solar. Se deben evitar áreas expuestas a fluctuaciones extremas de temperatura, alta humedad o vibraciones excesivas. 

Mantenga los recipientes de almacenamiento herméticamente cerrados para prevenir la contaminación por polvo, agua u otras impurezas. Almacene los productos alejados de fuentes de calor, llamas abiertas o materiales inflamables. 

Los aceites lubricantes suelen comercializarse y almacenarse en tambores o tanques; por ello, asegúrese de que estos recipientes estén limpios, en buen estado y sean adecuados para el tipo de aceite que contienen. 

Identifique claramente los recipientes con información relevante, como el tipo de aceite, la fecha de fabricación y la fecha de vencimiento, especialmente cuando se trata de grandes volúmenes del insumo. 

Realice inspecciones regulares de los recipientes para garantizar su integridad e identificar posibles fugas o daños. 

Sustituya inmediatamente los recipientes deteriorados y limpie cualquier derrame de aceite de manera adecuada. 

Organización e identificación 

Utilice estanterías, palets o racks apropiados para evitar el contacto directo con el suelo y permitir una adecuada circulación del aire. Etiquete claramente los recipientes con información como el tipo de aceite, la fecha de recepción y la fecha de vencimiento, así como otros datos relevantes sobre su uso, como tipo de envase y frecuencia de aplicación. 

Manipulación adecuada 

Cuando se manipulen grandes volúmenes de aceite lubricante, utilice equipos apropiados, como bombas de transferencia o sistemas de tuberías.  

Evite derrames y contaminación durante el proceso de transferencia, utilizando dispositivos de control de flujo y sellado adecuado. 

Control de inventario 

Implemente un sistema eficiente de control de inventario, registrando las fechas de recepción y de vencimiento de los lubricantes. Aplique el principio PEPS (Primero en Entrar, Primero en Salir) para asegurar el uso prioritario de los productos más antiguos y evitar que caduquen. 

Capacitación y concientización 

Finalmente, es fundamental que el personal encargado del almacenamiento y la manipulación reciba capacitación continua sobre buenas prácticas de almacenamiento, manipulación segura, identificación adecuada y disposición responsable de residuos. 

Asegúrese de que los empleados utilicen el equipo de protección personal adecuado al manipular los tambores y que realicen las operaciones con cuidado para evitar daños y derrames. 

Estas precauciones garantizan el uso correcto de los lubricantes y previenen contaminaciones que podrían comprometer el funcionamiento de los equipos, así como los resultados de análisis de fluidos. Esta técnica predictiva se ve afectada si el insumo presenta resultados “falsos” debido a contaminantes como agua, arena o exposición a temperaturas extremas, entre otros posibles factores. 

Ahora que conoce las mejores prácticas de almacenamiento de lubricantes, seguramente podrá aplicarlas en su empresa. ¡Contacte nos!

índice
Compartilhe:
Artigos » Almacenamiento de lubricantes – Buenas prácticas

Mais artigos do seu interesse

ningún sector

S360: consulta las nuevas funciones para enviar informes

ningún sector

Frecuencia ideal de muestreo

ningún sector

S360: Tecnología que genera eficiencia en el mantenimiento